España es el tercer país del mundo en ataques informáticos

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han penetrado fuertemente en nuestra sociedad. Estás ofrecen numerosos beneficios a las empresas, como procesar grandes volúmenes de información de forma muy sencilla. Sin embargo, también ocasiona efectos negativos.


Según datos del ‘VII Informe sobre Cibercriminalidad‘, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad tras recopilar la información procedente del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC), los ciberdelitos han aumentado un 35,8% en relación al ejercicio anterior.

¿Es posible mantenerse a salvo en Internet?

Desde 2016, se observa que la ciberdelincuencia es un fenómeno en constante crecimiento. Contar con un antivirus es fundamental, pero el ciber riesgo siempre está presente. Los hackers encuentran nuevas formas de burlar a los antivirus e infectar nuestros ordenadores.

¿Quién recibe ataques informáticos?

Según el INCIBE, España es el tercer país del mundo que más ataques informáticos registran las empresas, y según fuentes oficiales, cada año se incrementan en un 200%.

HECHOS CONOCIDOS 2016 2017 2018 2019
ACCESO E INTERCEPTACIÓN ILÍCITA 3.243 3.150 3.384 4.004
AMENAZAS Y COACCIONES 12.036 11.812 12.800 12.782
CONTRA EL HONOR 1.546 1.561 1.448 1.422
CONTRA PROPIEDAD INDUST./INTELEC. 129 121 232 197
DELITOS SEXUALES * 1.231 1.392 1.581 1.774
FALSIFICACIÓN INFORMÁTICA 3.017 3.282 3.436 4.275
FRAUDE INFORMÁTICO 70.178 94.792 136.656 192.375
INTERFERENCIA DATOS Y EN SISTEMA 1.336 1.291 1.192 1.473
TOTAL HECHOS CONOCIDOS 92.716 117.399 160.729 218.302

* Excluidos las agresiones sexuales

 

De los 218.302 ciberdelitos detectados en 2019, el 88,1% son fraudes informáticos (estafas), un hecho delictivo que ha aumentado un 40,7% en un año pero nada menos que un 174,1% desde 2016. El siguiente ciberdelito más repetido el pasado año fueron las amenazas y coacciones cometidas a través de internet, registrándose 12.782 casos (el 5,9% del total).

Un error muy común es pensar que en el ámbito de una Pyme la información no es tan valiosa como en las grandes empresas, pero no es cierto. Cualquier empresa, no importa su tamaño  o actividad, puede sufrir ataques cibernéticos. Por esta razón, es necesario estar preparados para reducir los daños que puedan ocasionar en el negocio.

¿Qué puedo hacer?

Existen algunas medidas de seguridad que puedes aplicar en tu empresa para prevenir los ataques informáticos. Estas dependerán del tipo de sistema que utilices, la información que contengan, las amenazas a las que estés expuesto, etc. Os mostramos algunos ejemplos:

  • Copias de seguridad
  • Cifrado de información
  • Gestión segura de claves
  • Actualizaciones de seguridad en las aplicaciones
  • Gestión y control de sistemas antivirus y anti-malware

Además de aplicar estas medidas de seguridad, es recomendable contar con seguro que proteja a tu empresa en caso de que se produzca un ataque.

¿Pero qué se considera ciber seguro como tal?

Un ciber seguro es aquel que te cubre frente a un ciber riesgo (malware, virus, robo de información, spoofing, DoS, etc), uno de los grandes problemas para las empresas.

¿Por qué contar con un ciber seguro?

Cuando se produce un ataque informático en el sistema, se puede producir la interrupción total o parcial de la actividad de la empresa. Esto puede provocar reclamaciones de terceros que supondrán un coste aún más alto que el propio ataque. Además, mantener segura la información no sólo es importante para proteger el negocio sino también la imagen de marca, pues puede provocar una reputación negativa. Un problema de seguridad grave o continuada afecta seriamente a la confianza que los clientes tienen en la empresa.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que este fenómeno está en el punto de mira. Es decir, los ataques cibernéticos se producen cada vez más, y las pymes son sus mayores víctimas. Además, desde el 25 de mayo de 2018 está en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) con el objetivo de garantizar unos estándares de protección de datos elevados y adaptados a la realidad digital del mundo actual.

¿Qué cubre un ciber seguro?

Como se ha mencionado anteriormente, los ciber ataques se están incrementando de forma exponencial y se dan en todos los sectores de actividad. Es esencial contar con un buen asesoramiento para su prevención. Pero en caso de que ocurran, estas son las principales coberturas:

  • Acceso a consultores globales 24 horas/7 días semana.
  • Un asesor de respuesta con experiencia en este complejo ámbito regulatorio.
  • Asesoría a la hora de notificar a los afectados.
  • Informáticos forenses para investigar, contener, resolver y remediar el incidente para así continuar desarrollando la actividad empresarial.
  • Gestión del riesgo para mitigar el daño reputacional.
  • Control de identidad de crédito a los sujetos afectados.
  • Expertos para ayudar a calcular la pérdida de beneficio derivada de una interrupción en la red.

Fuentes: Instituto Nacional de Ciber Seguridad (www.incibe.es)

Grupo Aseguranza (www.grupoaseguranza.com)

Recuerda que la seguridad genera confianza, y esto es necesario, no sólo para proteger a la empresa sino a los clientes. No dudes en contactar con nosotros para pedir presupuesto. Llámanos al 952 00 67 20 o escríbenos a  info@blbcorreduria.com, te asesoraremos sin compromiso.



Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Condiciones Generales

ACEPTAR
Aviso de cookies